En México, el 96% de los medicamentos fueron adquiridos por la modalidad de adjudicación directa según las 9,659 compras analizados que incluyen las de ARV realizadas por Secretaria Salud, IMSS, ISSSTE, SEDENA, Marina y las 32 delegaciones de CENSIDA.
Durante esos años México no realizó ninguna compra a través de un organismo de compras internacional como la OPS o el Fondo Estratégico. Los dos fenómenos sumados provocan que el país tenga un sobrecosto promedio de un 73% respecto a los precios de referencia de la OPS y MSF.